Monday, December 7, 2009

El fuego


La vida de los huicholes era muy dura porque hace muchos anos que no tenían el fuego. Cuando hacía mucha fría en las noches del invierno los hombres, mujeres, niños y ancianos sufrían. El sol daba calor que los huicholes necesitaban y por eso solo deseaban que las noches terminaran pronto.
Un día una estrella se reventó y el fuego descendió a la tierra. Algunos arboles estaban en llamas. Enemigos de los huicholes, sus vecinos, apresaron el fuego y cortaron los arboles que estaban en llamas para contener el fuego.
El tigre encabezó un ejército poderoso de los enemigos para proteger el fuego de los huicholes. Cuando los huicholes intentaban robar el fuego, se morían. El tlacuache les dijo los huicholes, “me comprometo a traer el fuego”. Nadie creía. El tlacuache aprendió que los guardianes se dormían en las primeras horas de la madrugada. El tlacuache regresó con el fuego y todas las personas y animales huicholes se elogiaban.

La piel del venado



Una leyenda maya dice que hubo un tiempo cuando la piel del venado no era la misma como hoy la conocemos. Tenía un color muy claro. Los cazadores les gustaban el sabor de su carne y usaban la piel en la construcción de escudos de guerra porque de la resistencia de la piel. El venado era cerca de desapareciendo de El Mayab.
Un día un venado pequeño bebía agua cuando vio que un grupo de cazadores empezaron a disparar sus flechas contra él. El corrió hasta llegó un cueva, pero un flecha pegó su pata. Tres genios buenos vivían en la cueva. Aliviaron las heridas del venado. Cuando el venado sentó mejor, dio las gracias a los genios. Uno de los genios le dijo, “queremos concederte un don, pídenos lo que más desees.” El venado le dijo, “Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres.”
Los genios la echaron un poco de la tierra sobre la piel del venado y le pidió al sol que sus rayas cambiaran de color de la piel del venado. Ahora, la piel tiene el color de la tierra y los cazadores no pueden ver los venados con facilidad.

Thursday, October 29, 2009

La Flor de Nochebuena



Es una leyenda de una pobre niña mexicana llamada Pepita. La niña no tuvo un regala para el niño Jesús cuando fue al servicio de Nochebuena. La niña estaba triste y avergonzada.
Su amigo Pedro le dijo que cualquier cosa sería aceptable y agradecida. En el lado de la carretera la niña recogió unas malas hierbas. Moldeó las malas hierbas en un ramo de flores. La niña trató no llorar cuando llegó a la capilla aldea. Recordó las palabras halagüeñas de Pedro.
De pronto, las malas hierbas transformaron a flores magnificas y rojas. Todas las personas estuvieron asombradas por la transformación y la belleza de las flores.
Creyeron que había sido testigos a un milagro de Navidad. Después de esto evento las flores rojas llamaban “Flores de Noche Buena” porque se abrían cada Navidad. Hoy en día las flores llaman Poinsettias.
Esta flore es indígena a México y Guatemala. Desde que el siglo 17, las personas en México incluían las flores en su celebración de Navidad.

http://www.ecke.com/html/h_corp/corp_legend.html

Wednesday, October 28, 2009

La llorona

Se ha dicho que la leyenda más famosa de México es “la llorona”. Hay una película sobre esa leyenda llamada “La llorona”. También hay muchas versiones de esa leyenda. La versión más básica es que una mujer mató sus hijos para ser con el hombre que amaba. El hombre continuaba rechazar ella. Es posible que el hombre fuera el padre de los niños, pero no es seguro. El hombre no quería ser con una mujer con niños. La mujer ahogó sus niños y se suicidó cuando realizó que el hombre no quería ser consigo.
Hoy en día la mujer está deambulada y está buscando a sus niños. Según unas leyendas, la mujer secuestra niños.
Es un cuento cautelar que padres les dicen sus hijos. Madres les dijo sus hijas no conceden a las deseos de hombres. También, madres les dijo sus hijos no estar exterior durante la noche porque la llorona puede secuestrar los niños.
Esa leyenda es similar a la leyenda Medea y una leyenda sobre Zeus.

La Bruja

En México hay muchas leyendas sobre hombres celosos. Ese leyenda es sobre un hombre que había muy macho y no dejaba salir su casa porque no quería salir su esposa. El no quería que nadie la viera.
La dijo -“No tienes nada qué hacer allá afuera; tu trabajo está acá adentro, en la casa. Además, ¿para qué quieres salir? Vas a espantar a todos con esa cara de bruja”.-
El hombre no estaba tan incorrecto y la esposa se reía. La mujer tenía poderes de bruja. Transformaba en bruja por la noche. La esposa salía de la casa mientras el esposo dormía.
Una noche la mujer enteró una casa de un hombre más gruñón de su esposo. Cuando el hombre vio la bruja él “agarró el machete y le rebanó una nalga”. La bruja corrió a su casa. La mañana próxima cuando el esposo preguntó su esposa por qué le faltaba una nalga ella contestó “no sé”. Señor gruñón se encontró el esposo cuando fue al centro y le dijo que anoche una bruja enteró su casa y le cortó su nalga.
El esposo corrió a su casa y cuando la esposa vio que su esposo fue loco la bruja salió corriendo e el esposo nunca la encontró.

Obsidiana







Según la leyenda mexicana, un día en el tiempo de los indígenas, los hombres de la comunidad salieron a cazar un gran mamut. Durante ese tiempo la vida era muy difícil y los hombres tenían que luchar contra bestias. Mientras los hombres estuvieron cazados, las mujeres y los niños se quedaban en la cueva.
Los ancianos tenían la obligación para cuidar para las mujeres y los niños. Los ancianos no tenían nunca armas para defenderse la cueva de hienas. El hijo del más valiente guerrero se llamaba Obsid. Un día Obsid encontró una piedra negra y filosa. La tomó y la ató a un palo. Lo lanzó a una hiena y lo hirió mientras las otras salieron. Obsid recibió los honores de la tribu porque de su idea. En el honor de Obsid, la tribu le llamó la piedra “Obsidiana”. La piedra era útil en la desarrollo de armas.
Hoy en día la obsidiana está usada como objetos de ornato y adorna.


Monday, September 28, 2009

Juan Machete

Había un ranchero pobre que quería ser el más poderoso y rico de la tierra. El nombre era Juan Machete. Juan hizo un pacto con el diablo en el cual entregaba su alma, el alma de mujer y el alma de sus hijos a cambio dinero, tierras y ganado. El diablo dio Juan una criatura y dinero y le dijo que iba a volver por su alma. El diablo le dijo a agarrar un sapo y una gallina. Les cosió los ojos y los enterró. El diablo le dijo desenterrarlos al año siguiente al mismo tiempo. Para Juan, el año siguiente, sus tierras se volvieron fértiles y las vacas parían de a dos terneros. La siguiente día, vio una toro negro de cascos y astas blancas. Cuando le pide sus vecinos, nadie tuvieron un toro como este. El toro negro fue el aviso del diablo diciéndole que era el ganadero más poderoso.


Con referencia a:
http://arepitass.wordpress.com/2006/10/27/cuento-9-leyenda-de-juan-machete/

Leyenda Azteca sobre la creación del maíz.


Los Huicholes decidieron que estaban cansados de comer la misma comida que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran comer de maneras diferentes cada día. Un Huichol joven oyó hablar del maíz. Oyó hablar que es posible comer formas diferentes como cereal, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla. El problema fue que el maíz no se encontraba muy cerca. Estaba al otro costado de la montaña. Se puso en marcha. El sabía que algunas hormigas eran las guardianas del maíz y cuando vio una hilera, empezó seguirlas. Las hormigas se devoraron sus vestimentas cuando el joven se durmió. Cuando se despertó, solo tuvo su arco y sus flechas. Se puso a lamentar la decisión cuando vio un pájaro. El huichol apuntó su arco al pájaro cuando le dijo que era la madre de maíz. El joven la siguió a la Casa del Maíz. En la Casa del Maíz el joven se encontró la Mazorca Azul y lo encantó con su personalidad y los dos se casaron. La esposa enseño a su marido a cuidar los cultivos y sembrar el maíz.


Con referencia a:

El desconocido y la niña

Esta leyenda, sobre una niña de ocho anos, nació en un pueblo alejado de las carreteras y rodeado por charcas. En esto pueblo la leyenda ya era conocido. Antes de continuando su viaje, un desconocido decide a quedarse en una casa de ese pueble por unos días. Un día el desconocido estaba durmiendo cuando a la media noche, escuchó la puerta. A estas horas el desconocido preguntó quien toca. A la puerta fue una niña con rasgos de quemaduras. La niña le pidió un vaso de agua. Por cuatro días la misma situación ocurrió. La quinta día el desconocido decidió hacerle unas preguntas. Cuando le pidió para quien la niña llevaba el vaso, ella dijo para su papa. La niña le dijo que su papa esta quemando. Luego, el desconocido le pidió la niña quien su papa es y le dijo, EL DIABLO! Dos días más tarde el desconocido fue encontrado muerto.


Con referencia a:
http://www.mitos-mexicanos.com/content/view/420/19/

EL CHUPACABRAS


Hay un mito famoso que se basa en la “aparición de animales de granja muertos”. Características ciertas de los animales son los cadáveres no tienen signos de haber sido atacados por otros animales. También, los cadáveres no tienen sangre y son nocturnos y fuertes. Hay muchas teorías para explicar el fenómeno. Unas teorías posibles es que el chupacabra es un extraterrestre, un experimento científico o un demonio. Ha sido dicho que el chupacabra es “un ente de inteligencia superior a los animales, pero inferior a la hombre.” La primera observación estuvo en Puerto Rico en los 1990’s. La observación más norte estuvo en carolina del norte y la más sur estuvo en Chile. Algunas personas discuten que el chupacabra es una criatura real pero científicos creen que es una criatura legendaria. El mito empezó cuando periódicos de Puerto Rico tenían reportajes de los asesinatos de varios tipos de animales. Después de los reportajes en Puerto Rico, había reportajes en otros países.
Información de: